¿Y tu eres de Dar o Recibir? (los 7 puntos esenciales para una relación sana)

Todos sabemos como funciona. Empiezas a dar, las personas se acostumbran al hecho que das mas que recibir y desde un favor aislado, un momento de generosidad espontaneo ya te quedas atrapado en el circulo vicioso de las pretensas, del acostumbre a pedirte todo. Ya estás condenado al dar un brazo en vez que un dedo.

¿Eres de Dar o Recibir? Hay que saberlo ya, pero sin culpas, todos lo intentamos hacer lo mejor que podamos… 

Quien no ha pasado a través de este pésima situación por lo menos una vez en la vida levante la mano. Si alguien levantò la mano, lo siento era una pregunta retorica, simplemente todavía no os dais cuenta, pero la disponibilidad, la generosidad, el deseo de ser de ayuda sin recibir (necesariamente) lo mismo a cambio està inscrito en nuestro ADN. Por lo menos una vez de niños hemos dado nuestro juego, nuestra merienda, nuestros abrazos a alguien que según nosotros lo necesitaba y desde ese entonces esa persona en vez que apreciar la espontaneidad del gesto nos ha atrapado en una dinámica de “generosidad forzada”.

A veces las personas piensan que este es normal y pasaran toda la vida a Dar o de repente ya desde niño decidieron que no y dejaron de ser generosas en absoluto. Pero claro una cosa o la otra en si misma es una violación de nuestra naturaleza. Dar sin recibir lleva a la pobreza, al agotamiento, al abuso sistemático por parte de otras personas. Recibir sin dar lleva a la sobrecarga, al desapego emocional, a las conductas de utilizaciòn de personas como recursos (Friendollars).

La verdad a menudo està en el medio, y por esta razòn las personas que saben dar y saben recibir son las mas felices. No que no haya felicidad en el ser agotado o en el agotar a personas, se llama de hecho la “Felicidad de la Función”, o sea quien està consumido por la dinámica de dar o de recibir sistemáticamente y se hace una representación de esta misma dinámica perdiendo sus características humanas de equilibrio es feliz, hasta lo que Da siempre es feliz (de la función) porqué psicologicamente la necesidad de tener un rol y una función produce una forma de realización personal. Hay personas que dan tanto para controlar a los demás a través del agradecimiento por ejemplo, no son todas victimas. Hay personas que piden solo porqué hambrientos de atención por falta de amor, no todos son verdugos.

¡Los 7 puntos esenciales para una relación sana!

Pero bueno nosotros aquì y yo primero lucho la felicidad verdadera asì que prefiero personas que dan y piden a veces un poco mas la una o la otra, pero que en general se quedan en el medio.
Pero como podemos hacer? Intenta de esta manera…
1) Dar. Esta la base. Dar poniendo limites desde el principio. A veces implícitos si es una relación amistosa o de amor, a veces explícitos si es una profesional o laboral.
2) Definir tres limites internos, tres “lineas” que definen
a) el limite que define una sana relación de dar y recibir para mantener un equilibrio funcional
b) el limite que define la posibilidad de dar mas de recibir a corto plazo en vista de recuperar en el medio plazo el equilibrio
c) el limite que define un exceso de dar que no vais a recuperar o que no os merece la pena invertir ni si en el largo plazo vais a poder recuperar a menos que no solo recuperéis lo que habéis dado, sino ganáis mas de eso. Las inversiones a largo plazo a veces son muy cercanas al juego de azar, pensar en esto. Claro, a menos que no lo hagáis de propósito, pero eso ya es técnica, aquí hablo de las personas normales que viven las relaciones de manera espontanea, no de las que utilizan las relaciones como recursos (Friendollars)
3) Definir de que manera implícita o explicita comunicar al otro cuando estáis al segundo limite (el primero lo consideramos como funcional, es un equilibrio satisfactorio) con el objetivo de llevar otra vez las cosas al equilibrio.
4) Definir de que manera cortar las relaciones si vuestra relación humana o profesional llega al tercer limite o si ya estáis en ese limite y entendéis que estáis atrapados en una relación de Dar solo y no Recibir lo suficiente. Este es un cortafuego, siempre mejor transformar las relaciones antes de cortarlas, pero hay que estar preparados en el caso ninguna otra estrategia funcione, por esto es el punto 4 y no el 7.
5) Revisar vuestra vida y seleccionar las personas que os mantienen entre el primer y el segundo limite de “dar y recibir”. Las otras no necesitáis cortar con ellas pero a largo plazo intentar transformar la relación personal o profesional para que sea mas equilibrada va a dar resultados positivos para las dos partes
6) No tener miedo de pedir ayuda. Los que Dan mucho pueden caer en dos errores sistemáticos (o sea repetidos), lo de no pedir ayuda nunca en la vida y lo de quejarse al infinito con todos y hacer las victimas perdiendo la posibilidad de recibir de verdad ayuda. Aunque parezcan diferentes las dos maneras de actuar responden a la misma instancia interior, cortar cualquiera manera de recibir y quedarse solo a Dar. Tomar un tiempo para ver cual estilo os corresponde mas y o empezar con una persona a pedir ayuda y apoyo pensando que vais a devolverle algo con el tiempo, o entender que si sois los que lo dicen todo de sus problemas a familia y amigos todos los días sobre cualquier problema tal vez no sois los del “Dar” solo sino lo del “Recibir” solo. Muchas personas piensan de ser generosas porqué dan a todos a veces hasta cuando nadie se lo pide, pero a veces esta es una técnica inconsciente para cubrir a nuestro ojo interior, a nuestra consciencia, una dinámica de querer “Recibir”. En algunas situaciones es hasta una manera de proteger a los demás de nuestra inconsciente hambre de Recibir. Asì que si este es el caso mejor pedir ayuda profesional a otro o por ejemplo aprender a meditar y a analizar vuestras dinámicas interiores.
7) No tener miedo a cortar. Este es el ultimo y mas importante punto. Las relaciones son conexiones, y sin miedo de perderlas podemos actuar liberamente para intentar transformarlas. Me explico, es un poco como el concepto del desapego a las cosas materiales que no te impide luego “tener cosas” pero te permite tenerlas sin ser su esclavo. Lo mismo para las relaciones, si reconocéis que la queréis pero no dependéis de ellas, si sabéis que podéis crear otra, eso os permite quitar el peso o el miedo de perder algo irrepetible (cada relación es única pero hay otras parecidas) que a veces està a la base de los errores mas comunes de “Dar y Recibir”. A veces por el miedo nos ponemos solo a Dar para no perder algo irrepetible. Pero sin este miedo que nos da rigidez en nuestras dinámicas relacionales podemos decidir Dar un poco menos, Pedir un poco mas, o Dar un poco mas y Pedir un poco menos para transformar la relación y encontrar un mejor equilibrio.

Vivir serenos y espontáneos conociendo a nuestro interior.

Ahora esto es lo que sugiero a los que Dan mucho, pero lo mismo se aplica a quien Pide mucho. Es tan estéril una vida agotada en darse excesivamente a los demás, como la de quien es capaz de recibirlo todo de los demás, que sea por alguna característica personal que te da esta ventaja o por alguna capacidad desarrollada. A veces el basar tu vida exclusivamente en el enriquecerse es fuente de dolor tanto cuanto estar acostumbrados a la pobreza del dar solo.

Esta es una de las cosas mas comunes con la que me enfrento con personas y empresas, el equilibrio dinámico de las relaciones està a la base de nuestra vida. Todo es Comunicación, y solo conociendo los Implícitos de la vida se puede vivir serenos. Asì que vamos a Dar y Recibir plenamente en un intercambio espontaneo entre personas positivas y felices, y aprendemos a transformar las relaciones un poco menos equilibradas para proteger nuestras amistades y nuestros amores que vamos, estamos en un mundo de consumo y tirar lo viejo, pero mejorar, valorar y arreglar lo que tenemos a veces es mas tradicional pero tampoco es tan malo.

 

Dr. Luca Povoleri
Coach, Terapeuta & HR Consultant
+34 664 35 40 95
+39 347 09 60 79 4

CHANGE THE WORLD

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s