Feliz San Luca(s) [2018]

Hoy es mi Santo, San Luca(s) el Evangelista y estaba pensando: es curioso como cuando naces en una cultura de santos y demonios vas a buscar instintivamente los santos. Protección, salud, abundancia. Son aspectos importantes para una mente que quiere sobrevivir en un mundo caotico y no siempre acogedor. A esto se “oponen” los demonios, las emociones intensas, el desafío de la muerte, la búsqueda de la divinidad en la dimensión humana. Sed de vida? Cosas que generalmente se asocian a la adolescencia, justo cuando la Persona empieza a reconocer las incongruencias del mundo “adulto” y actúa, según los parámetros del pensamiento común, como un “rebelde”.
Pero cuando nos despertamos y empezamos el día nuestras opciones no suelen ser infinitas. Podemos crear variaciones para dar un poco de vida a la rutina, pero muchas veces es facil abandonarse al automatismo. Mismo café, galletas, transporte, gym etc… así que si muchos se reconocen en la “rutina”, y la Persona entre santos y demonios normalmente busca a los santos, me pregunto a veces donde están los demonios. No creo que quien se cola en la caja del super, quien no cede el paso (peligroso amig@s, cederlo siempre), o escribe un post contra de un famoso sea un demonio, y si alguien mata e roba no me parece que sea representativo de la mayoría de la población.
Desde cuando somos pequeños nos dicen que existen estos Bien y Mal y estamos todo el tiempo pensando en ellos como conceptos absolutos o como practicas diarias “en las pequeñas cosas”, pero al mismo tiempo nuestra posibilidad de hacer “bien” o “mal” es limitada, me pregunto, bueno yo y otros existencialistas, si tal vez estos conceptos no sean mas un firewall, un programa de alguien que nos mantiene unidos, que un verdadero deseo espontaneo de la Persona.
A ver, entre luces y sombras esta sociedad no me parece tan mala como para pensar que aunque estos dos conceptos sean solo parte de un programa mental, haría que desafiarlos, pero en vez que aceptarlos o al contrario ponerlos en duda, porqué no intentamos ser mas empáticos con los demás? Hacer que cual que sea la origen de estos conceptos se hagan nuestros. Reconocer en el otro nuestros sentimientos tampoco está mal, es menos fino, pero mejor que nada. Y pensar: “Si yo fuera la persona que estoy “divinizando” o “demonizando”. Que haría? Porqué èl/ella (o sea nosotros, estamos poniéndonos en el objeto de nuestras proyecciones emocionales) me están “divinizando” o “demonizando”?”
Si hemos aprendido a ser honestos con nosotros mismos tanto cuanto clasificar el bien y el mal este pequeño ejercicio nos permite ver el mundo con mas serenidad, con una sonrisa, y un poco mas de consciencia. Y si no somos capaces de hacer este ejercicio base, no hay que buscar santos, porqué ni ellos serian capaces de salvarnos de nuestros mismos sentimientos.
Feliz santo a todos los Luca(s).

Dr. Luca Povoleri De Las Heras
Coach, Terapeuta & HR Consultant
+34 664 35 40 95
+39 347 09 60 79 4
 

CHANGE THE WORLD

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s