No es la primera vez que estoy con los monjes tibetanos en los centro de terapias que elijo como base para mis trabajos, pasó varias veces también en Ibiza con los amigos de Ayurvida Ibiza. Pero aun asì la “puja” del monje de anoche fue llena de una sabiduria antigua que llenó el corazón de todos. Y por una vez lo digo muy claro: aunque siempre las recibo como parte del evento (en este caso la verdad sólo como fotógrafo oficial que en la pujas es esencial tener para mover el tema de las donaciones pero el mérito del evento va totalmente Galatea) no cambia la esencia de la experiencia que me parece siempre imperdible. Anoche hablamos de paz y de compasiòn, los antidotos de la rabia, del ego, del deseo que desgastan al fisico y la mente humana. Los monjes tibetanos vinieron en Galatea Terapias con sus enseñanzas simples pero siempre muy apreciadas, con Carmen Lopez como preciosa y acogedora anfitriona de eventos no sólo de salud sino también de valor (inter)cultural como me gustan a mi! La experiencia es recomendable para cualquier persona sin necesitad de creencia y se va a repetir así que pedirme más si queréis acudir o pedir directamente a Galatea.
A veces es inevitable ver analogías entre pujas y misa católica, hasta en el estar sentados y de pie, cantando y comiendo galletas pero la diferencia es sustancial (NdL: en las pujas se comen galletas, la tradición religiosa cristiana es muy diferente y la respeto plenamente). El budismo es una filosofía y no una religión y de hecho la mitad de los monjes que he acompañando en sus pujas empiezan con agradecimiento a todas las religiones que creo hoy en día es un puntazo.
Luego claro la sabiduría es sencilla de esa que se queda en la cabeza con mensajes en general buenos y para nada complejos y el ritualismo se agradece porqué no se hace pesado. Como psicólogo mi posición es más proactiva porqué muchas emociones consideradas negativas no son tales al 100% pero esa diferencia se aprecia en un camino terapéutico mientras que para la vida general el budismo tiene muchísimo valor como referencia de buena vida.
El budismo crea una buena ósmosis de vida que está a la base de mi proyecto de coaching “Optima Vita” que mira a la evolución del ser humano.
La paz es lo que busca el ser humano según mi hermano tibetano Ahbay no puedo estar más de acuerdo. Además el budismo tibetano en su tradición Uramai está a la base de mis Jendars donde el significado toma forma artística a través de un ritual muy parecido a la puja de anoche. Para mí aprender desde la tradición tibetana ha sudo un grande honor y aunque normalmente prefiero no pronunciarme en pro o en contra de movimientos históricos, políticos o filosóficos para mi siempre será #freetibet.
Luca Povoleri
Namastè
LikeLike