Ayudar tu empresa con la creatividad? Tu ADN tiene la respuesta!

strategy

“¿Que es el pensamiento creativo? ¿Cual es la diferencia entre un pensamiento normal y uno creativo? Hay gente que te dirìa que la diferencia está en el hecho que el primero puede ser repeticiones de otros, puede ser automático, o funcional y no aporta nada nuevo. El pensamiento normal es un pensamiento sin innovación, no original. El pensamiento creativo al contrario genera nuevas soluciones para problemas que antes o bien no estaban solucionados, o tenían diferentes soluciones menos adaptas. Pero la verdad es que el pensamiento creativo no es necesariamente original. A veces un cambio de solo pocos centímetros en la posición de los objetos de una sala, o el cambio de una sola persona en la plantilla de roles de una empresa, puede crear una grande diferencia. ¿Pero quien puede decir que esto es original?

Muchos autores pueden dar miles de diferentes opiniones para diferenciar el pensamiento normal y uno creativo. Pero cual que sea la diferencia o el enfoque que quieres dar a la definición del pensamiento creativo hay un aspecto que va a ser siempre igual.

Nada es original. Todo es una repetición de patrones ya existentes en natura. La secuencia de Fibonacci, una serie de números representados gráficamente en una espiral parece determinar una estructura básica en la natura de la realidad que se encuentra más bien en la matemática, la física y la química, como en la psicología del desarrollo humano, la sociología o la economía. Esto es un ejemplo muy conocido de este tipo de proporción entre elementos que crea una consecuencia importante en el mundo del conocimiento y de las teorías del desarrollo del pensamiento. Hay elementos base que se pueden combinar en diferentes maneras, pero las maneras en las que se pueden combinar tienen una forma finita dependiendo del numero de elementos que se consideran. Esto significa que la compleja naturaleza del ser humano permite igualmente a muchas personas de coincidir en un mismo pensamiento o una misma solución y que la diferencia está en la la competitividad de las informaciones que llegan al publico. Si un elemento es muy común esto va a crear un movimiento, si es menos común va a crear una “idea original” representadas en nuestro mundo moderno por los medios o las fuentes informativas que pueden dar la ilusión que una sola persona sea la que ha dado origen a esta idea.

Vamos a pensar a una canción de un cantautor famoso. Hay dos perspectivas con las que se puede analizar su éxito. La primera es a través de una comparación con la literatura, la poesía y la canción de todos los seres humanos que han pasado por la historia conocida de la humanidad. Es cierto que un análisis profundizado encontraría trozos o hasta secciones completas de esta canción en los trabajos de autores del pasado. Y esto solo considerando la letra escrita. Si echáramos un vistazo por ejemplo también a las obras visuales igual encontraremos los mismos conceptos que en el día en el que hacemos esto análisis, ha llevado fama a este autor. Claro, no se puede considerar todos los pensamientos de la gente que igual ha pensado y creado la misma canción y nunca la ha escrito.

¿Pues como podemos decir que este autor es original? Porqué el se va de vacaciones en un resort a las bahamas, mientras que otro autor de hace 100 años que mientras trabajaba en una fabrica de tornillos cantaba el mismo texto ha vivido una vida repetitiva con salario mínimo y pocos derechos?

Esta es la primera cadena que hay que quitar de tu mente para conectar con tu fuente de creatividad. Puedes pensar de haber inventado la cosa más creativa del mundo, pero si alguien antes que tu ya no la había pensada exactamente igual, por lo menos es un concepto que en el pasado ya se aplicaba a la misma categoría de cosas. Por ejemplo el whatsapp ha sido un juego de palomas mensajeras. Por esto: para sera creativo no hay que ser creativo. Lo que haces ya está en nuestro material genético y puedes dejar de inflar tu ego si creas algo nuevo, o al contrario deprimirte si lo que tu creas no te parece original.

Al mismo tiempo el cantautor que en este momento histórico reproduce algo que en nuestro material genético ya existía ha tenido una “oportunidad” para utilizar esta combinación de palabras y notas para alcanzar un objetivo social y económico de reconocimiento de “originalidad”. él de una manera es lo que ha llevado este conocimiento ya existente en la humanidad como “especie”, a un nivel consciente de la “especie”. (Harìa falta hablar del rol de la memoria en este proceso, como el hecho que muchas ideas originales nacen de una falta de memoria de lo que ya ha pasado, pero es un discurso más complejo)

¿Como se puede aplicar esto al pensamiento creativo en una empresa? A nivel teórico el primer paso seria cambiar perspectiva del pensamiento creativo en si mismo para quitarse de encima la presión de tener que ser original o diferente de los demás. Cada persona es creativa porqué aunque siga las instrucciones de un cerebro que comparte con toda su especie, en este momento y en este lugar de la historia su manera de construir una solución a un problema o crear una nueva marca es única.

A nivel practico el primer paso para conectarse con el pensamiento creativo es fluir en el objetivo sin expectativas. Cualquiera empresa nace primero en la mente de una persona. Luego este pensamiento se modifica con la interacción activa o pasiva con otras personas o con acontecimientos de vida. Pueden ser compañeros que se van a traer en el proyecto, o una publicidad que en este momento despierta una idea para aplicar a la idea de empresa. Por esta razón una manera para crear soluciones “innovativas” y “originales” es en el dejar que estas lleguen por si mismas, cosa que una vez que se cambia perspectiva sobre la “originalidad” del pensamiento creativo se vuelve automática.

Lo que hace el pensamiento “creativo” es de una manera el perder la idea de lo que se está haciendo para evitar las expectativas de como van a ser las cosas. Si tu creas un negocio de cuadros, olvidarse que es un cuadro te permite pensar en muchas soluciones diferentes. Luego la mayoría de estas no van a ser realistas, pero algunas parecen tan fuera de las “expectativas” que parecen “originales”. Pero si has leído hasta aquí, ya sabes que “original” no existe porqué todo técnicamente es original si lo colocas en sus coordenadas espacio-tiempo, y nada es “original” si amplias la visual a todos los espacios y tiempos de la humanidad como especie, o la naturaleza de la realidad por como podemos entenderlas con nuestros sistemas cognitivos.

Si queremos hacer un listado de puntos para ser creativo podriamos decir:

officina#1 Deja de ser creativo: tu empresa tiene que reflejar algo que es coherente en ti. Puede ser tu ética, tu proyecto, tus sueños. No estás haciendo nada de nuevo, y al mismo tiempo tu proyecto es único porqué estás trayendo tu perspectiva a la realidad. Nada es más importante que relativizar tus esfuerzo porqué tu eres dueño de tu creatividad, no el revés. El abandono de la expectativa de creatividad es el paso necesario para dejarse fluir en la experiencia de tu proceso creativo sin bloqueos y auto-sabotajes. A veces intentando ser creativos se crean proyectos complicados que no llegan a ningún lado y se pierde eficacia buscando un objetivo que no existe.

?????????????#2 No tomarte demasiado en serio: un sueño es lo que más se acerca al mundo de lo niños. Para encontrar un flujo de creatividad por tu empresa tienes que arriesgarte y ver a tus proyectos como un juego. El juego tiene reglas y el objetivo es real, pero evita que se transforme una obsesión. La Obsesión es tomar en serio tu proyecto como si fuera tu único objetivo de vida. Esto te permite a veces alcanzar tus resultados más rápidos, o lograr objetivos más grandes, pero los gastos en términos de recursos personales pueden afectar otros aspectos de tu vida que tarde o temprano volverán a pedirte la cuenta. Pero si vives la empresa con Pasiòn, significa que das a tu empresa el espacio que necesita en tu vida al lado de otros aspectos, la vida personal, la salud, el tiempo libre etc… esto puede darte más satisfacción en los altos y matizar los bajos. Y en caso de fracaso (porqué no siempre se gana) puedes levantarte otra vez más rápido, listo para probar otra posibilidad.

instagr.am#3 Apuntate todo: Si puedes tener la justa distancia de tu creatividad, el flujo de ideas puede ser muy grande y muchas veces pueden surgir ideas que no te sirven todavía o que no te van a servir nunca. Apuntarte todo te sirve para dar un ritmo a una creatividad excesiva (demasiada creatividad puede ser mala para los negocios, mira el próximo punto), y para no olvidarte de aspectos que pueden ser importante en futuro. Al mismo tiempo en caso de baja creatividad los apuntes pueden darte nuevos punto de partida.

#4 Crea un proyecto: Creatividad sin estructura es como un cáncer sin control. Estás creando algo para una empresa un proyecto de trabajo o una actividad de negocio que tiene que tener una estructura bien clara. Puedes cambiarla si necesario, pero la estructura es importante. Cada objetivo puede ser partido en objetivos más pequeños y más fáciles para alcanzar. Ser creativos para cada paso es más fácil que considerando el objetivo completo y representa un buen entrenamiento para la creatividad en general.

ceban#5 Mide tus esfuerzos: Si estás en un momento de grande creatividad puede nacer una forma de euforia que te empuja a seguir creando teóricamente sin aplicar nada para tu empresa. O al revés no tienes muchas ideas en este momento y te centras demasiado en crear nuevas sin intentar por lo menos lo poco que te ha surgido. A veces somos malos jueces de nuestras ideas y si no tenemos un buen feedback podemos dejar atrás una buena idea. Aplicar las soluciones poco a poco te permite comprender hasta que punto te pueden ayudar en tu objetivo. Y lo que no te sirve ahora puede servirte más adelante o con otro objetivo empresarial o personal.

1124_foto536f92ec61947#6 Sigue formándote y delega: El mayor problema de las empresas hoy en día es la falta de definición de roles. Esto lleva a dos clases de monstruos sagrados que de igual manera dañan a la estructura de la empresa: el super-heroe y el perezoso. Uno hace todo, y otro(s) delega(n) todo. Esto es igual en los momentos en los que tienes que concentrar tu fuerza creativa para algo de tu empresa o de tu negocio. Imagina que la creatividad es una onda radio que se propaga en toda la humanidad y cada uno es una antena que puede acceder a estas ondas. Según de tus habilidades naturales, tus predisposiciones y tus eventos de vida actuales puedes acceder a parte de esta onda. A través de una formación continua puedes ampliar esta capacidad de acceder a la onda creativa, pero hay cosas que otras personas pueden hacer mejor que tu, y ondas a las que ellos pueden llegar más rápido que tu. Selecciona bien tus colaboradores y aprovecha de sus ayuda.

Freeshipping-NEW-Creative-Cute-Smile-Notepad-sticky-note-Scratch-Memo-notepad-message-post-Removeable-paper-Wholesale#7 Sé feliz: Una vez que has aprendido a canalizar tu creatividad no es importante una emoción o la otra para lograr resultados. Pero si las emociones son positivas vas a gastar menos recursos personales. Un poeta que tiene su inspiraciòn cuando està deprimido va bien, pero cuando trabajas en una empresa tus emociones negativas van a ser un obstáculo cuando interactuas con los demás. La creatividad no va a salvar una empresa o un negocio donde las emociones negativas de quien está dentro mina sus bases. Y una vez que activas tu fuente de creatividad con una emoción negativa, tu sistema cognitivo irá buscando esta asociación emocional familiar para mantener el flujo de creatividad.

CREATIVA3#8 No existe el “epic fail”: Cada fracaso tiene una enseñanza, y el mayor fracaso nos va a dar una grande oportunidad que puede ayudarte a contrastar la frustración y la desilusión. Todo lo que haces tiene un 50% hecho por ti y un 50% creado por lo que está alrededor. Estos porcentajes son teóricos, pero significan que en parte un fracaso es tu responsabilidad y analizarlo te permite de aprender de ti mismo, y en parte está afectado por situaciones externas y estas también se pueden controlar. El fracaso puede ser el mejor inicio para crear una nueva oportunidad futura.

En conclusión, la creatividad es un estado mental de flujo de ideas que permite crear nuevas configuraciones a través de la elaboración de elementos ya existentes. Es una capacidad común a todos seres humanos y el mejor entrenamiento para desarrollarla es liberarse de las expectativas positivas o negativas sobre ti mismo, tus proyectos y tu empresa. Cuanto más dejas tus emociones libres, más creas nuevas configuraciones. Y para sacar provecho de tus creaciones lo mejor es ser organizado y tener en cuenta todas las fuentes de informaciones que tienes.

Ahora solo un paso te divide de tu fantástico futuro creativo; tener la voluntad de atreverte y jugar con tus ideas. Tu empresa nace desde tu voluntad de hacer algo nuevo y que proponga algo que la gente necesite, pero solo si la tomas con pasión esto va a ser parte de tu vida sin perjudicarte a ti en el proceso.

Dr Luca Povoleri
Psicologo, Coach e HR Consulting
www.lucapovoleri.com
luca.povoleri@gmail.com
+39 3384516454
Trabajando en Milan, Madrid, Ibiza, Londres

5 Replies to “Ayudar tu empresa con la creatividad? Tu ADN tiene la respuesta!”

    1. Grazie mille Elisa sei davvero gentile e ti ringrazio per tutti questi commenti… :):):) beh io mi impegno sempre, poi se riesco anche a scrivere decentemente sono contento. Dopotutto è il mio lavoro. Ho lavorato vari anni a Madrid, Barcellona e Ibiza! 🙂

      Liked by 1 person

CHANGE THE WORLD

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s